El método para captar y fidelizar pacientes que el 90% de clínicas no utiliza

El método para captar y fidelizar pacientes que el 90 de las clínicas no utiliza_

 

¿Te ha llamado la atención el título de este artículo?

¿Te preguntas si estarás entre ese 90%?

Por una cuestión de probabilidades, opciones hay…

Pero resolvamos la cuestión.

El método para captar y fidelizar pacientes que el 90% de clínicas no utiliza es el email marketing.

¡Espera!

Antes de que respondas rápidamente que eso ya lo has probado, que de vez en cuando envías un email a tus pacientes o que tus pacientes «no le hacen caso» al correo electrónico, vamos a comprobar algunos datos importantes.

Te garantizo que cuando termines de leer el artículo te darás cuenta de que hay una diferencia importante entre lo que tú pensabas que era el email marketing y lo que es en realidad.

Y querrás saber más y más sobre el tema.

 

Por qué las redes sociales no le ganan la partida al email marketing.

Las redes sociales se han convertido en excelentes canales de comunicación para comunicarte, conectar, conversar y compartir información con tus pacientes.

Sin embargo, hay otras herramientas que puedes utilizar para conseguir los objetivos de facturación de tu clínica, y el uso efectivo del email marketing es una de ellas.

¿Recuerdas cómo era tu vida cuando creaste tu primera cuenta de correo electrónico?

Para los que rondamos los cuarenta ya han pasado algunos años.

En mi caso, me estrené con una cuenta de Hotmail, que era lo más habitual hace un tiempo.

A día de hoy, por motivos profesionales, utilizo entre 12 y 14 cuentas diferentes.

Te cuento todo esto porque es probable que te encuentres en una situación similar: una cuenta de Hotmail ó Yahoo, otra de Gmail, otra cuenta con dominio propio para la clínica, etc.

Cada día recibes en tu buzón varios correos electrónicos y comprobarlo forma parte de tu rutina diaria.

Y, desde que tenemos conexión a internet en nuestros teléfonos móviles, esa realidad se acentúa aún un poco más.

El email es, por tanto, un elemento familiar y cotidiano.

Y ese aspecto es muy positivo porque te permite comunicarte con tus pacientes de una manera poco intrusiva y natural.

El hecho de que emprendedores, asociaciones, colectivos y empresas de todos los tamaños muestren interés por tu dirección de correo electrónico no es una casualidad.

 

El email marketing transformará la manera de comunicarte con tus pacientes.

En la actualidad, son pocas las clínicas dentales que han sabido aplicar el email a su estrategia de marketing.

De hecho, son pocos los negocios, de cualquier naturaleza, que estén sacándole provecho al email marketing.

Se ha demostrado que el retorno de la inversión (ROI) del Email Marketing es de un 3,8%.

Un porcentaje muy favorable si se compara con otras modalidades publicitarias como las redes sociales.

Y es que el email marketing es una herramienta extremadamente útil para:

  • Mantener a tu paciente informado.
  • Comunicarle las últimas novedades y promociones.
  • Dirigirle hacia tu página web.
  • Recordarle tus servicios…

Lo que ocurre es que para sacarle el máximo partido a esta eficaz herramienta, hay que saber utilizarla.

Es decir, para realizar este tipo de campañas, no se puede enviar un email escrito de cualquier manera, deprisa y corriendo, a cuatro pacientes con los que se mantiene una relación más estrecha que con los demás.

No, eso no es email marketing.

El email marketing se configura en plataformas específicas, diseñadas para realizar envíos masivos, ofrecer un servicio ágil y fiable, y analizar los resultados de cada acción.

No se trata de realizar envíos desde tu gestor de correo habitual como Hotmail, Gmail, Yahoo o la cuenta de correo de tu clínica.

Eso no te sirve.

¿Por qué?

Porque si lo haces te vas a encontrar con todos estos inconvenientes:

 

  • El número de envíos que podrás realizar será limitado, con un número máximo diario.
  • Necesitarás dedicarle mucho más tiempo a cada envío. Las herramientas específicas para email marketing te ayudan a optimizar tus recursos.
  • Te podrán “etiquetar” como SPAM en cuanto intentes enviar un número de mails elevado en un corto espacio de tiempo.
  • No dispondrás de estadísticas que te ayuden a mejorar tus campañas. Irás “a ciegas”.
  • El diseño de tus emails será, en líneas generales, menos atractivo.
  • Limitarás las posibilidades de personalizar tus emails, incluyendo el nombre de tu paciente, por ejemplo.

 

 

Ventajas del email marketing y cómo puede ayudarte.

El Email Marketing puede aportarte múltiples ventajas.

De hecho, son tantas que cuando lances tus primeras campañas te preguntarás cómo es posible que no lo hayas hecho antes.

 

1. Relación coste-beneficio.

Si comparas la inversión económica que requiere una campaña de email marketing con respecto a otras modalidades de publicidad, y el retorno de la inversión (ROI) que supone, comprobarás que esta relación es muy favorable.

Según la Direct Marketing Association, el Email Marketing tiene un ROI aproximado de $38 por cada $1 gastado.

Chris Combemale, el director ejecutivo de la DMA dice: «Cuando se hace bien, el correo electrónico se erige como una de las maneras más eficaces para llegar al público objetivo.»

 

2. Familiaridad.

Podrás “acercarte” a tu paciente a través de un medio que resulta menos agresivo e invasivo que otros.

Ten en cuenta que tu paciente te ha cedido previamente sus datos de forma voluntaria (este aspecto debe estar incluido en el texto que firman cuando te facilitan sus datos con el fin de cumplir con la legislación en materia de Protección de Datos).

Es decir, esa cláusula debe incluir la autorización a recibir comunicaciones de la clínica vía correo electrónico.

 

3. Rapidez.

Una vez diseñada la campaña, los correos electrónicos llegarán a sus destinatarios en cuestión de minutos.

Incluso puedes programarlos para que el envío se realice el día y hora más adecuado.

 

4. Trazabilidad.

Las plataformas de email marketing te permiten hacer el seguimiento de tus envíos.

Podrás saber cuántos correos se han podido entregar, la tasa de apertura (cuántos pacientes abrieron tu email), si han hecho clic o no en el enlace a tu web o blog, etc.

 

5. Versatilidad.

Tienes la posibilidad de diseñar muchos tipos de campañas diferentes, modificar formatos, incluir imágenes, links o compartir contenidos multimedia, entre otras opciones.

 

6. Fidelización.

Cuando tengas una base sólida de direcciones de correo, tus campañas te ayudarán a afianzar la relación con tus pacientes.

Ellos permitirán que “entres en su vida” de forma periódica y, de esa forma, te tendrán siempre presente y te recordarán.

 

7. Confianza y credibilidad.

Si eliges cuidadosamente el tipo de contenidos que compartes en tus campañas, podrás mejorar la relación con tus pacientes, potenciando y mejorando la imagen de tu clínica, a la vez que estrechas lazos con ellos y fomentas las recomendaciones.

 

8. Diferenciación.

A pesar de que se trata de un tipo de acción de marketing cada vez más extendida, es probable que tus competidores aún no la estén explotando.

Aprovecha esa ventaja y destácate frente al resto.

Y si aún tienes alguna duda, estoy convencida de que estos datos terminarán de convencerte:

  • El número de cuentas de correo electrónico triplica el número de usuarios de Facebook e Instagram juntos.
  • De media, un 20-30% de los destinatarios de una campaña de email marketing abrirán tus correos electrónicos. Eso implica que es 5 veces más probable que lean tu correo a que te vean en Facebook.
  • De media, un 3% de tus suscriptores harán click en un enlace que les envíes por mail.

¿Todos tus pacientes tienen presencia en redes sociales? Probablemente no.

Pero seguro que tienen una cuenta de correo electrónico.

Ahora dime, ¿estás decidido a beneficiarte de todas las ventajas del email marketing?

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Descarga el ebook gratuito "Impulsa tu Clínica" con 22 tips prácticos de gestión

X
× ¿Necesitas ayuda?