Mindfulness para odontólogos, ¿una nueva moda o una auténtica necesidad?
Trabajar demasiado no es bueno para la salud, eso ya lo sabes.
Seguro que das varios consejos al día sobre cómo mantenerse sano y prevenir enfermedades.
Entonces, ¿cómo explicas todas las horas que pasas en la clínica atendiendo a tus pacientes, reuniéndote con tu equipo, proveedores, asesores, abogados, etc., etc., etc.?
¿Cómo explicas esas comidas rápidas en la clínica, sin poder desconectar, ni siquiera una hora, de tu lugar de trabajo?
¿Y esos fines de semana que dedicas a buscar personal o materiales nuevos?
Sin lugar a dudas, te hace falta tomarte un respiro.
O varios.
Tu cuerpo, tu mente, tu familia, y tus pacientes, lo agradecerán.
No, no me refiero a unas vacaciones durante el mes de agosto.
Te hablo de utilizar con frecuencia alguna técnica de relajación.
Eso te permitirá desconectar del estrés de tu realidad, y encontrar ese espacio y ese tiempo tan valiosos para ti y para tu salud.
En concreto, quiero introducirte al concepto de Conciencia Plena (Mindfulness en inglés).
¿Qué es el Mindfulness?
Popularizado en Occidente por el profesor emérito en psicología Jon Kabat-Zinn, el mindfulness es un método, con raíces en el budismo.
Consiste en prestar atención, momento a momento, a pensamientos, emociones, sensaciones corporales y al ambiente que nos rodea.
El núcleo de esta psicología se centra en la «aceptación» de nuestros pensamientos y emociones sin juzgar si son correctos o no, y sin relacionarlos con el pasado o el futuro.
La mayor parte de lo que logramos, lo logramos «haciendo».
Sin embargo, a través del proceso de mindfulness lo logramos “no haciendo”, es decir, observando nuestros pensamientos y emociones, y aprendiendo a tratarlos como simples pensamientos y emociones.
Con mindfuldness nuestros pensamientos dejan de gobernar nuestras vidas y dejamos de creer en ellos sumisamente.
En otras palabras: “tengo pensamientos, pero no soy mis pensamientos”.
Lo mismo ocurre con las sensaciones y emociones que experimentamos.
Si tomamos como ejemplos la «ira” o “el miedo”, gracias al proceso de mindfulness, nos daremos cuenta de que se tratan de fuertes sentimientos que nosotros mismos hemos construido.
Ninguno de estos dos sentimientos nos define, ni definen lo que va a suceder en nuestra vida.
Mindfulness para odontólogos: ¿Cómo conseguimos llegar a la Conciencia Plena en nuestro día a día?
Llegar a este estado ideal en el que todo lo que conocemos deja de dominarnos, y por tanto, deja de estresarnos, parece más difícil de lo que nos dicen los maestros en mindfulness.
¿Cómo nos mantenemos en contacto con ese momento presente si nuestra mente sigue deambulando de aquí para allá?
Te propongo algunos ejemplos que te ayudarán a centrar tus pensamientos cuando sientas que la rutina diaria te supera.
Practica Un Minuto de Mindfulness.
Este es un ejercicio que podrás hacer en cualquier momento del día.
Aunque parezca trivial y sencillo, este ejercicio es mucho más difícil y poderoso de lo que la mayoría de las personas se imaginan.
Muchos emplean años de práctica antes de poder completar un solo minuto de atención plena.
Observa tu reloj y anota el tiempo.
Durante los siguientes 60 segundos deberás centrar toda tu atención en tu respiración.
Es solo un minuto, pero puede parecer toda una eternidad.
Deja tus ojos abiertos y respira con normalidad.
Prepárate para centrar tu mente en tu respiración.
En algún momento revoloteará por tu mente algún pensamiento (no dudes que lo hará), entonces debes volver a concentrarte en tu respiración.
Repite este ejercicio unas cuantas veces durante el día para restaurar tu mente, situarla de nuevo en el presente, y recuperar tu claridad y paz mental.
Con el tiempo, podrás extender gradualmente la duración de este ejercicio a períodos más y más largos.
Observación Consciente.
Coge cualquier objeto que encuentres en tu entorno, como una taza de café o un bolígrafo, por ejemplo.
Mantenlo en tus manos y permite que absorba toda tu atención.
No lo evalúes ni lo estudies intelectualmente.
Sólo obsérvalo como lo que es.
Durante este ejercicio, sentirás la sensación de “presente”, de «estar despierto».
Observa cómo tu mente libera rápidamente cualquier pensamiento relacionado con el pasado o el futuro, y lo diferente que se siente al concentrarse en el momento presente.
Tal y como comenta el monje budista británico Ajahn Brahm:
La mente es como un linterna de muchos vatios, que te permite ver mucho más allá de lo que estás contemplando físicamente. Lo concreto y ordinario se convierte en una obra maestra bajo la energía chispeante de la Conciencia Plena.
Dedicar unos minutos al día a “limpiar tu mente” y tomar perspectiva, de la trivialidad de las rutinas diarias, representa un enorme beneficio para tu salud.
Ya sea practicando Mindfulness o cualquier otra técnica de relajación. Lo importante es que te dediques esos momentos tan importantes a ti mismo.
Porque merece la pena disfrutar del aquí y ahora, y vivir sin estrés, ¿no crees?
*Si crees que este post puede ayudar a otros compañeros médicos u odontólogos, compártelo. Te lo agraderemos y te lo agradecerán 🙂