Abrimos un capítulo más.
Entramos en la etapa post-covid, y lo hacemos con una nueva perspectiva gracias a los avances en la tecnología y en las comunicaciones digitales.
Las oportunidades de promocionar tu clínica dental en internet son ahora sumamente innovadoras, efectivas y asequibles.
Vamos a entrar en detalle en 3 de ellas. Porque son infalibles.
Cómo promocionar tu clínica dental en internet este año y los que vendrán.
Si uno de tus objetivos es ser más visible, esto te interesa.
Nos adentramos al mundo de la publicidad de nueva generación para tu clínica dental.
Sigue leyendo…
1. Marketing sensorial para clínicas dentales: seduce con los cinco sentidos.
El marketing sensorial nos lleva más allá de la experiencia visual a la que estamos acostumbrados y nos introduce en un mundo donde…
…el mero acto de la compra de un producto o la contratación de un servicio, se convierte en un verdadero placer sensorial que queda positivamente grabado en nuestro subconsciente.
¿Parece una de esas técnicas futuristas que ves en las películas de ciencia ficción?
Pues no vas desencaminado, pero es mucho más sencillo y accesible de lo que parece.
Por ejemplo, piensa en las tiendas Natura.
¿Recuerdas la combinación de música new age con dulces aromas de todo tipo y la perfecta distribución de sus bonitos productos?
¡En algunas incluso puedes probar los tés exóticos de la India y Sri Lanka!
Pues eso es una experiencia multisensorial.
Una experiencia completa que ha demostrado aumentar, no sólo el consumo, sino también el índice de regreso a la tienda y repetición de compra, lealtad y vinculación con la marca.
¿Cómo se consigue?
Como bien sabes, la información sobre nuestro entorno nos llega por las cinco puertas sensoriales.
Cuando nos apetece revivir esa información, podemos acceder a esa experiencia almacenada en nuestra memoria, y somos capaces de recordar todos los componentes de esa experiencia: lo visto, lo oído, lo tocado, saboreado y olido.
El olfato, en concreto, es uno de los cinco sentidos que genera mayor impacto.
De hecho, M. Gobé afirma en su libro Emotional Branding: The New Paradigm for Connecting Brands to People, que las empresas que emplean estrategias olfativas en sus establecimientos pueden llegar a incrementar su facturación hasta un 40 por ciento.
El impacto del oído en el paciente/consumidor es también muy importante.
La célebre marca de ropa norteamericana Abercrombie & Fitch, por ejemplo, no sólo usa una fragancia característica en cada uno de sus establecimientos, sino que además aplica una estrategia musical estudiada para crear una experiencia sensorial mucho más gratificante y seductora.
Y no creas que esto es algo que sólo prolifera al otro lado del Atlántico.
En España existen ya unas cuantas empresas dedicadas exclusivamente a crear esencias corporativas, es decir, esencias diseñadas para convertirse en la fragancia asociada a una marca.
HomoNapiens, FresKaroma u Odotipo son algunas de ellas.
De hecho, cadenas de hoteles como NH y de ropa como Zara, han creado hace años ya su propia fragancia corporativa.
Me imagino que la pregunta que te estarás haciendo es la siguiente:
¿Qué tiene que ver este tipo de experiencia multisensorial con promocionar tu clínica dental en internet?
Y mi respuesta es que tiene que ver, y mucho.
Como llevo mucho tiempo diciendo, si tu clínica no está en orden, ya puedes hacer toda la promoción que quieras, que no te va a servir para nada.
En cambio, si te esfuerzas en que cada aspecto de tu clínica cree una experiencia superior para tu paciente, ellos van a responder mucho mejor a tus promociones por Internet.
Así que, empieza por hacerte las siguientes preguntas:
- ¿Qué sensación tiene el paciente antes de entrar a nuestra clínica?
- ¿Das la apariencia de una clínica moderna y limpia?
- ¿Tu logo es atractivo?
- ¿Qué sensación tiene el paciente al entrar a tu clínica?
- ¿A qué huele?
- ¿Los cuadros tienen un impacto positivo?
- ¿Las sillas son de un tacto agradable?
- ¿Los elementos de la recepción están armonizados?
- ¿Tienes la temperatura correcta o te has pasado con el aire acondicionado?
- ¿Los colores y la decoración transmiten confianza o refuerzan la sensación de miedo que siente el paciente?
- ¿Tienes la iluminación adecuada?
- ¿Suena la música? ¿Es la adecuada? ¿Es un hilo musical que sacas de cualquier lista de Spotify o responde realmente a tu estrategia de marca y posicionamiento?
Si encuentras la respuesta perfecta a estas y a otras muchas preguntas relacionadas con la experiencia sensorial del paciente, vas a encontrar la respuesta a muchos de tus problemas de fidelización y promoción. Puedes aprender mucho más sobre neuromarketing aquí.
No olvides que TODO lo que haces, le está comunicando algo al paciente.
Así que te recomiendo que trabajes duro para crear una experiencia sensorial corporativa (aroma, sonidos, etc.), que te ayude a mejorar la percepción de marca, y apoye al resto de tu comunicación, ya sea por internet o no.
2. Encuestas de satisfacción: las de siempre y las de ahora.
Volvemos a lo mismo.
Puede que te parezca que una encuesta de satisfacción no tiene nada que ver con la promoción de tu clínica dental en internet.
Y siento decirte que te equivocas.
Necesitas saber si tus pacientes se sienten satisfechos con tus servicios, con tu clínica y con tus honorarios y, en base a eso, podrás hacer cambios o mejoras según los resultados.
De esa forma, tus campañas de publicidad en internet serán más efectivas.
Por eso es fundamental medir la satisfacción del paciente.
Y lo puedes hacer por los métodos tradicionales (una libretita y un boli en tu recepción, correo ordinario, correo electrónico, teléfono o entrevistas en persona), o puedes sorprenderles con métodos más innovadores.
¿Cuáles?
Las encuestas a través de dispositivos móviles.
Se trata simplemente de crear cuestionarios para recoger la información que buscas de tus pacientes, o bien antes de salir de la clínica, o minutos después de haber finalizado su visita.
Es decir, el momento ideal para que den su opinión es cuando tienen la experiencia reciente.
Precisamente por eso, uno de los aspectos más importantes de este tipo de encuestas es su índice elevado de respuestas.
Puedes hacerles preguntas que den pie a respuestas sencillas, abiertas, múltiples, e incluso puedes pedir que las publiquen, tuiteen o las compartan con su círculo social.
También puedes incorporar un incentivo para alentarlos a completar la encuesta.
Después no tienes más que descargar los resultados en tus propias hojas de cálculo para realizar un seguimiento a lo largo del tiempo.
Y a partir de esos resultados, podrás identificar las áreas que requieren mejora, y cuáles triunfan.
Y, cuando todo esté en orden, tus promociones serán mucho más efectivas.
3. Contenidos audiovisuales: tu clínica, tus pacientes y tú, en movimiento.
Sabemos que más del 80% de los gestores de marketing digital están incorporando contenido audiovisual a sus páginas web.
Y por contenido audiovisual me refiero a vídeo, pero también a podcasts, webinars, etc…
Y no es porque les «apetezca».
Es porque la gente se lo exige.
El vídeo es el tipo de contenido más solicitado por parte del usuario en internet.
Y no creas que los beneficios del vídeo, que son muchos, se limitan a las empresas dedicadas a la venta de productos o servicios “cool” o de moda.
En absoluto.
Como odontólogo profesional, los contenidos audiovisuales son una manera estupenda de promocionar tu clínica dental en internet.
Verás.
El vídeo atrae a un público muy numeroso.
¿Conoces al equipo de Orabrush?
Su fundador, el Dr. Bob Wastaff, inventó el limpiador de lengua, un producto muy útil pero que el consumidor norteamericano no estaba convencido de que lo necesitara.
Tras 8 años intentando venderlo a droguerías y supermercados, cuando ya estaba a punto de desistir, les lanzó un reto a los estudiantes de la escuela de gestión empresarial de la Universidad de Bringham.
Uno de los estudiantes, Jeff Harmon, aceptó el reto e hizo un vídeo de muy bajo coste, explicando como el limpiador de lengua puede eliminar el mal aliento.
Su primer vídeo lo han visto millones de usuarios y le han hecho vender millones de limpiadores de lenguas.
El vídeo es fácil de crear.
No necesitas más que una webcam o un teléfono con buena resolución de imagen para crear un tutorial explicando qué tipo de tratamientos tenéis en la clínica, qué tipo de procedimientos antidolor seguís, presentando a tu equipo, explicando sus tareas, hablando de productos de salud bucal, etc…
O dando tu punto de vista sobre un tema en concreto.
Lo importante no es tanto la calidad de la producción, sino la información que compartes con tus pacientes en ese vídeo.
El vídeo te posiciona como experto.
Si consigues crear vídeos de manera frecuente y exhibiendo contenido de calidad, generarás una conexión con tus pacientes y pacientes potenciales.
Y eso es fundamental a la hora de promocionar tu clínica dental en internet.
Además, el paciente verá en ti a la persona que está detrás de la información, al experto al cual se dirige para consultar sus dudas, y en el que puede confiar 100%.
El vídeo te ayuda a posicionarte bien en los buscadores.
Como bien sabes, Google posiciona los vídeos por encima de cualquier texto.
Esto quiere decir que cuando publiques un vídeo sobre “higiene bucal en adolescentes”, estará indexado antes que cualquier otro artículo relacionado con ese mismo tema.
Así, que, ¿te vas a perder todas las posibilidades que te ofrece el vídeo?
Comienza hoy.
Los beneficios son incalculables.