Según diferentes estudios, entre un 65 y un 80% de los españoles leen en formato digital.
¿Eso quiere decir que todos ellos leen blogs? No.
Sin embargo, sí que son potenciales lectores de blogs.
Se trata de un nuevo perfil de usuario, familiarizado con la tecnología, que utiliza su ordenador, tablet, smartphone o ereader para «consumir» contenidos.
Leen y descargan ebooks, acceden a revistas digitales, consultan los periódicos en formato digital y, cómo no, buscan información en internet de manera habitual.
Por tanto, un elevadísimo porcentaje de tus pacientes potenciales y actuales utilizan internet para buscar, consultar y contrastar datos.
También lo hacen para comunicarse y compartir contenidos, opiniones y experiencias.
Ya sabes que las redes sociales son buenas para la salud.
¿Qué es un blog?
Pero volvamos al tema que nos ocupa, ¿qué es un blog?
La Wikipedia lo define como “un sitio web en el que uno o varios autores publican cronológicamente textos o artículos, apareciendo primero el más reciente, donde el autor conserva siempre la libertad de dejar publicado lo que crea pertinente y donde suele ser habitual que los propios lectores participen activamente a través de sus comentarios”.
Hay dos aspectos que resultan claves en esta definición.
Por una parte, el hecho de que el autor del blog escribe sus publicaciones atendiendo a sus conocimientos y experiencia.
Por otra, la posibilidad de que el lector pueda participar e intercambiar impresiones con el autor de la publicación, de una manera fácil y directa.
Un blog te acerca a tus pacientes y te permite compartir con ellos tus conocimientos sobre odontología, de una manera sencilla, clara y accesible.
Y eso facilita la relación de confianza que necesitas para que el paciente te elija a ti, frente a otros profesionales.
¿Empiezas a pensar que necesitas un blog? Estos 7 motivos no dejarán espacio para la duda.
7 motivos por los que necesitas un blog para tu clínica.
Ante la pregunta, «Si tengo un blog, ¿voy a tener más pacientes en mi clínica de manera inmediata?»
La respuesta es «no».
Se trata de una inversión a medio y largo plazo.
Y, entiendo que tu objetivo es trabajar en tu clínica el resto de tu carrera profesional, ¿no es así?
Precisamente por eso, quiero hablarte de 7 motivos por los que necesitas un blog.
1. Posicionamiento.
Se trata de ocupar una buena «posición» en la mente de tus pacientes.
¿Cómo puedes lograrlo?
Demostrándoles todo lo que sabes sobre odontología de una manera sencilla, útil, práctica y didáctica.
Además, en un blog puedes aportar tu experiencia y tu propio punto de vista.
No se trata de un estudio científico.
El lenguaje es menos formal y debe ser fácilmente comprensible por tus lectores (pacientes, en este caso).
Se trata de «acercarte» a ellos.
Averigua qué le preocupa a tu paciente y ayúdale a resolver sus consultas más frecuentes.
2. Confianza.
Es la clave de cualquier relación, ya sea personal o profesional.
Si un paciente tiene que elegir entre dos clínicas dentales, preferirá aquella que le genere más confianza.
La que le transmita más seguridad, seriedad y compromiso.
Un blog es una herramienta muy útil para facilitar esa relación con tus pacientes.
Aprovéchalo.
3. Conversación.
Un blog te permite establecer contacto directo con tus pacientes.
Te percibirán como un profesional que avanza y se adapta a las nuevas tecnologías.
Interactúa, relaciónate, pregunta, comparte e invita a tus pacientes a participar en tu «comunidad».
Un blog te permite dirigirte a tus pacientes de manera regular y mantener un contacto continuo.
Y eso afianzará vuestra relación.
Eres un odontólogo que se interesa por mejorar en su profesión, así como la relación que tienes con tus pacientes.
4. Diferenciación.
El branding te abre la puerta de la diferenciación.
Porque tú, como profesional, eres único.
Porque no hay, o no debe haber, dos clínicas dentales iguales.
La experiencia que vive tu paciente depende de muchísimos factores.
¿Quieres ofrecer lo mismo que los demás? Adelante.
Pero es necesario que avances y mejores la calidad asistencial.
Y todas las clínicas dentales, aún, no tienen un blog.
De hecho, algunas clínicas dentales no tienen, aún, una página web.
Tus pacientes son cada vez más exigentes y críticos. No les culpes.
5. Humanización.
La imagen del doctor como un ser inalcanzable y distante hace tiempo que no «conecta» con los pacientes.
Eres un ser humano.
Con tus preocupaciones, ilusiones, retos, proyectos y dificultades.
Muéstrate tal y como eres.
Deja que tus pacientes te conozcan un poco mejor.
No se trata de contarles tus intimidades, ni mucho menos, sino de romper esa «barrera invisible» que tantas veces existe entre el profesional y su paciente.
Tu clínica tiene alma. Y ese alma la forman tu equipo humano y tú mismo.
6. Información.
Cada día tenemos acceso a una gran cantidad de información.
Sin embargo, descartamos una gran parte de ella para quedarnos con lo «útil», con aquello que nos genera algún sentimiento o bien que nos aporta alguna solución.
Piensa en ofrecer a tus pacientes información rigurosa y de calidad.
Si no lo haces tú, ellos la buscarán por sus propios medios.
Hay veces que en la consulta no tienes todo el tiempo que quisieras para explicarles con detalle algún tema.
Incluso te gustaría contar con el apoyo de imágenes o vídeos con los que ayudarles mejor.
Un blog es perfecto como lugar de «apoyo» para ofrecerle ese servicio a tus pacientes.
7. Recomendación.
Las recomendaciones han existido y existirán siempre.
Pero internet permite que sean más accesibles, que tengan mayor visibilidad, se difundan rápidamente y lleguen a un mayor número de personas.
Si aportas valor a tus pacientes, las recomendaciones llegarán «solas».
Para terminar, como no podría ser de otra manera, una reflexión personal como autora de este artículo.
Debo reconocer que hasta hace apenas 3 o 4 años no leía de manera regular ningún blog, ni tampoco escribía en ninguno.
En este tiempo las cosas han cambiado considerablemente y, a día de hoy, leo de manera regular decenas de blogs de diferentes temáticas, y he tenido la posibilidad de escribir cientos de publicaciones.
Un blog es recurso absolutamente recomendable tanto para ser «consumido» como para ser «compartido».
Ahora dime, ¿crees que necesitas un blog?
*Si crees que este post puede ayudar a otros compañeros médicos u odontólogos, compártelo. Entre todos podemos mejorar la atención a nuestros pacientes 🙂