Partimos de la base de que la tecnología y las redes sociales son parte de nuestra vida cotidiana.
Por eso es tan importante que tu clínica tenga una página de fans en Facebook y un perfil en Instagram (sin perder de vista que lo más importante a la hora de elegir en qué redes sociales debes tener presencia depende del perfil de tu paciente ideal).
Instagram es la primera (y a veces la única) red que utilizan las pequeñas empresas para empezar su andadura en redes sociales.
Es posible que como profesional tengas poco tiempo y poca experiencia en marketing digital o en el manejo de redes sociales.
Por eso quiero mostrarte unos pasos básicos y sencillos que debes seguir, y aspectos a tener en cuenta para posicionar tu clínica dental, diferenciarte de los demás y atraer pacientes con Instagram.
Empezamos poniendo el foco en las ventajas.
4 razones para usar Instagram en tu clínica.
Antes de continuar, déjame recordarte que las redes sociales son herramientas súper potentes para aumentar la visibilidad de tu marca y crear una comunidad fiel entorno a ella.
Pero no se trata de “estar por estar”.
Es importante que tengas un plan de acción que guíe tus pasos, y que no pierdas de vista quiénes son y dónde están tus pacientes ideales.
Vamos a ver 4 motivos para incorporar Instagram en tu estrategia de redes sociales.
1. Te hace humano.
Es una excelente manera de transmitir y generar confianza.
Y te permite compartir momentos divertidos, curiosidades y anécdotas.
Es una red donde reina la frescura y la inmediatez del momento.
Tu día a día en la clínica, los congresos a los que vas, ese detallito que te ha regalado un paciente o ese dibujo que te han llevado para decorar el gabinete…
2. Te permite compartir novedades.
Incluso antes de lanzarlas oficialmente en tu web.
Las tasas de interacción en Instagram son superiores a las de otras redes sociales.
Eso hace que la comunicación fluya y que puedas tener un feedback directo de tus seguidores en cuestión de segundos.
3. Puedes involucrar a tus seguidores.
Lanza preguntas y deja que te ayuden a tomar decisiones acerca de tus servicios.
¿Qué mejor manera de saberlo que preguntándoles directamente?
4. Promociona tus tratamientos.
Puedes compartir tus servicios, comunicar promociones, packs, descuentos, etc.
Además, puedes incluir series de fotos, con lo que puedes mostrar diferentes imágenes de un mismo caso, con un antes y después.
Los usuarios solo tienen que deslizar el dedo para ver todas las imágenes.
3 datos sobre Instagram que te sorprenderán.
1. El 80% de los usuarios de Instagram sigue al menos a un perfil de negocio o empresa.
Esta estadística es muy reveladora.
Concretamente, está mostrando que las personas están más abiertas a conectarse con las marcas.
Pero esta tendencia, con esta intensidad en las interacciones, solo se da en Instagram.
Observemos algunos números más, brindados por la propia app:
- El 60% de los usuarios dice conocer un producto o servicio gracias a Instagram.
- Al menos 30% de los usuarios compraron un producto que vieron por primera vez en Instagram.
2. Las publicaciones con “ubicación” alcanzan un 79% más de participación.
Un 79% más de interacción es mucha diferencia.
Por eso, cada vez que publiques algo en Instagram utiliza la función de geoetiquetado.
A mayor interacción, mayor número de seguidores para tu cuenta.
Y también puedes agregar ubicación a tus “Stories”.
3. Más de 500 millones de usuarios activos utilizan diariamente las Historias de Instagram.
Ya que estamos refiriéndonos a la función “Stories” de Instagram, es importante tener en cuenta esta estadística.
Es una función que está siendo utilizada por más de 500 millones de usuarios activos por día. 500 millones. Esta cifra ha aumentado en 200 millones en sólo dos años.
A raíz de su éxito, las marcas tienen disponible los anuncios en las historias de Instagram.
Cómo atraer pacientes con Instagram en 4 pasos.
Ahora que ya conoces las ventajas de utilizar Instagram y algunos datos relevantes sobre la plataforma, vamos a analizar los 4 pasos que necesitas seguir para atraer a más pacientes en Instagram.
1. Define el tipo de publicaciones que vas a compartir.
En Instagram lo más importante es el contenido visual (fotografías) o audiovisual (a través de publicaciones en vídeo y de su canal de vídeos temporal: Instagram Stories o con vídeos cortos: Reels).
El primer paso es definir un plan que incluya la cantidad de posts que vas a publicar, cuántas veces al día y en qué horario lo harás.
Es sumamente importante que postees imágenes de alta calidad, llamativas y atractivas, y que “no vayan solas”, sino que estén acompañadas de un texto coherente con la imagen.
Este texto puede ser información física de la clínica, trayectoria, servicios que ofreces, tendencias y técnicas odontológicas, tipos de materiales y, sobre todo, tips interesantes, como consejos y recomendaciones sobre salud dental.
Además, debes huir de los tecnicismos en tus contenidos para que la gente no se aburra.
2. Evita cometer estos errores.
- Publicar fotos más de tres veces al día.
- Mostrar la misma imagen dos o más veces, ya que esto no es bien recibido en la comunidad.
- Publicar varias fotos seguidas, en lugar de espaciarlas a lo largo de tu jornada.
- No hacer mención a tu página web.
- No incluir llamadas a la acción. Puedes ganar más seguidores y formentar la interacción si incluyes mensajes que inviten a participar con “me gustas” o mencionando a personas a las que les pueda interesar el contenido.
3. Sácale partido a los hashtags.
El uso de hashtags (etiquetas) es importante porque sirven para ubicar tus publicaciones en la búsqueda de temas específicos.
Los hashtags son palabras utilizadas para atraer a tu seguidor ideal, ese que ya tiene idea de lo que busca.
Sin embargo, muchas marcas y negocios cometen el error de usar demasiadas etiquetas y esto puede resultar molesto para tus seguidores.
Es importante que utilices diversos hashtags e, incluso, que crees uno personalizado para identificar a tu clínica dental en las búsquedas.
Intenta que sean lo más precisos posibles y que estén relacionados con el contenido que estás mostrando, pero no abuses.
4. Interactúa con tus seguidores.
A los usuarios les gusta participar en las redes y que su opinión se tenga en cuenta.
Por eso, debes contestar los mensajes directos que te envíen y los comentarios que te dejen en las publicaciones.
Incluso puedes dejarle a tu seguidor un “corazoncito” a modo de “me gusta” cuando te escribe un comentario.
De esa forma, le muestras rápidamente que has recibido su feedback.
La interacción que puedas generar en Instagram es clave desde el momento que abres tu cuenta.
Recuerda que esta plataforma, más que un escaparate para darte a conocer, es una red social, así que propicia siempre que puedas la interacción con tus potenciales pacientes.
En Stories, por ejemplo, tienes la opción de lanzar preguntas, encuestas, cuestionarios, …
Trucos de copywriting para comunicar en Instagram como un PRO.
Seguramente te estarás preguntando, ¿por qué en un medio tan visual como Instagram hay que prestar atención a la manera en la que escribimos?
Y lo cierto es que es una pregunta muy justificada.
La respuesta tiene que ver con tus objetivos.
Si Instagram es parte de tu estrategia de marketing digital, y un componente importante de tu identidad de marca, ¡ojo!, la manera en la que escribes es casi tan importante como las imágenes que compartes.
Estos consejos te ayudarán a acompañar tus fotos con textos interesantes y atractivos:
- Para empezar, la gente en Instagram no suele perder el tiempo leyendo textos largos. Así que, siempre que puedas, sé breve.
- Evita las faltas ortográficas y gramaticales. ¡Por favor! (parece obvio, pero te sorprendería saber la cantidad de incorrecciones y errores ortográficos que circulan por la red).
- Haz que tu texto se entienda, que no sea recargado, que motive a leer, y que no dé la impresión de tener un único objetivo: la venta .
- Usa hashtags de calidad, que sean relevantes y deja que las imágenes hablen por sí mismas.
- Utiliza imágenes con citas y frases motivadoras. Funcionan muy bien.
- Incluye llamadas a la acción. Instagram no te permite incluir enlaces directos a tu página en el texto escrito de las publicaciones. Si quieres conseguir que la gente se dirija a un sitio web determinado, simplemente incluye una frase como esta «para acceder a esta promoción, visita nuestra página web www….com» o «pásate por nuestra página de Facebook para ver todos los detalles» e indica que dejas el link en la bio.
- Utiliza el recurso del «cómo se hizo» o del backstage. Porque, ya sabes, somos curiosos.
- Y selfies, muchos selfies, sobre todo con caras divertidas porque parece ser que reciben un 1.112% más “Me gusta” que los selfies tradicionales.
100 palabras que te ayudan a atraer pacientes con Instagram.
¿Es cierto que una única palabra puede hacer cambiar tu reacción ante un texto?
No lo dudes.
Las 5 palabras más persuasivas son:
- Tú (o el nombre propio de la persona)
- Gratis
- Porque
- Instantáneamente
- Nuevo
Y, además, aquí tienes las 50 palabras (y frases) más poderosas en tu redacción digital (válidas para Instagram, otras redes sociales, tu página web, etc.):
- Anunciar
- Presentar
- Mejorar
- Comparar
- Aprender
- Saber
- Promocionar
- Aumentar
- Ganar
- Proteger
- Ayudar
- Sensacional
- Alarmante
- Oferta
- Rápido
- Fácil
- Eficaz
- Desafío
- Únete
- Visítanos
- Certificado
- Avalado
- Garantía / Garantizado
- Oficial
- Protegido
- Demostrado
- Investigación
- Resultados
- Seguro
- Confianza
- Descubre
- Beneficio
- Especial
- Más
- Bono
- Exclusivo
- Extra
- Salud
- Hoy/ahora/ya
- Fácil
- Extraordinario
- Solidario
- Justo
- Cómo
- Primero
- Aniversario
- Completo
- Oferta exclusiva/limitada
- La promoción termina pronto
- Sólo hoy/sólo disponible aquí
Herramientas de Instagram que te harán la vida más fácil.
Linktr.ee es una herramienta que sirve para “exprimir” al máximo el único enlace que permite Instagram: el de tu biografía.
Como te comentaba, a día de hoy no es posible hacer clic en los enlaces que incluyes en tus publicaciones, pero Linktr.ee te permite agrupar varios enlaces en uno solo.
Si has visitado mi cuenta de Instagram habrás visto un cambio. He dado la bienvenida a linktr.ee.
Y el enlace luce así: https://linktr.ee/rosmegias
Si haces click sobre él, verás que te dirige a una pantalla con un “menú” y diferentes opciones.
Puedes elegir más o menos enlaces, pero un mínimo de 3 y un máximo de 5 es lo más adecuado.
La herramienta te permite elegir el color de fondo y el de los botones.
Y es tan sencilla e intuitiva que no necesita mayor explicación.
Solo tienes que acceder a Linktr.ee con tu cuenta de Instagram, elegir fondo y botones, incluir los enlaces y publicar tu enlace en tu bio.
¿Qué te parece? Útil, ¿verdad?
Cómo atraer pacientes con Instagram Stories.
Stories es una plataforma para compartir fotos y vídeos que permanecen visibles en tu perfil solo 24 horas.
Desde hace un tiempo también te permite guardar tus historias destacadas para que tus seguidores puedan verlas con posterioridad.
Ya hemos comentado que en esta red social la estrategia ideal se basa en:
- Publicar contenido relevante que incluya los aspectos más cotidianos de la consulta.
- Hacerlo con frecuencia.
- Tener una buena dirección de arte (imágenes de calidad, marca de agua, etc.)
- Responder e interactuar con los seguidores.
Stories llega como una alternativa óptima para evitar la sobrecarga de imágenes en tu perfil y tener aún más “intimidad” con tus pacientes actuales y potenciales.
Pero, ¿qué puedes publicar en Instagram Stories?
1. Consejos de salud.
El marketing de contenidos se basa en ofrecer contenido valioso y relevante para tu audiencia para aportar valor y crear una percepción positiva.
A partir de ahí, podrás generar oportunidades de negocio.
Es decir, ayudar a tus pacientes con consejos y contenidos de valor es esencial para tu clínica.
Es posible que ya estés publicando este tipo de consejos a través de Facebook o en tu perfil de Instagram pero, ¿por qué no ofrecer consejos rápidos y prácticos a través de Stories?
2. Tu “backstage”.
¿Recuerdas lo que acabamos de comentar sobre la necesidad de publicar contenidos personales y cotidianos en Instagram?
Stories es una ayuda más para producir este tipo de contenido de manera más dinámica.
Mostrar a tus seguidores el día a día de tu clínica, aproxima y humaniza, aún más, la relación con tus pacientes potenciales y actuales.
¡Y eso es muy importante!
Muchas de las cosas que puedes mostrar son: situaciones cotidianas de tu clínica, compra de nuevos equipos, participaciones en congresos y ferias, cursos de especialización, testimonios de pacientes, etc.
3. Resolver dudas.
Es muy importante que sepas comunicar y compartir todo lo que sabes a través de contenidos relevantes que ayuden a tus pacientes.
De esa forma, generarás autoridad y educarás a tu público.
En Stories puedes aclarar dudas, alertar sobre temas importantes (prevención del cancer oral o enfermedades de transmisión sexual, por ejemplo) y responder las preguntas frecuentes que recibes cada día en tu clínica.
Esto demostrará todo tu conocimiento y reforzará tu autoridad.
Como ves, Stories es un canal de comunicación repleto de posibilidades.
Además, tus vídeos en Stories tienen más visibilidad que las publicaciones de tu perfil, por lo que tendrás más audiencia.
Esto es así porque aparece en la parte superior de la cuenta (es muy visible).
Además, Instagram te brinda herramientas para que tus potenciales seguidores puedan encontrarte fácilmente, insertando hashtags y ubicación, por ejemplo.
Es cierto que Instagram Stories es una funcionalidad que exige constancia, pero no puedes desaprovechar nuevas formas de interacción con tus pacientes y subestimar el potencial de Mark Zuckerberg, CEO de Whatsapp, Facebook e Instagram (ahora Meta).
Si él ha apostado por estas 3 plataformas, por algo será, ¿no?
Hola, buen post.. Gracias por compartirlo. Una consulta : alguna app que permita programar publicaciones en instagram?
Gracias
Hola Felix. Gracias por participar en el blog. Hay muchas herramientas que pueden ayudarte. Las más utilizadas son Schedugram, Socialgest, Hootsuite, Later, Buffer… Para programa Stories (las conocidas historias de Instagram) también puedes utilizar Planoly. Espero haberte ayudado. Un saludo, Ros.
Gracias!!