No es una moda, no es algo pasajero.
La sostenibilidad en el sector de la salud es una necesidad y está aquí para cambiar la realidad actual.
Por eso, voy a contarte todo lo que debes saber sobre clínicas sostenibles y cómo hacer que la tuya lo sea.
Si llegas hasta el final, encontrarás un recurso muy útil con el que podrás hacer una autoevaluación para tener una clínica sostenible.
¿Qué es una clínica sostenible?
Has escuchado muchas veces que las cosas no pueden continuar como hasta ahora, que hemos rebasado muchos límites.
En el sistema sanitario la realidad es la misma, necesitamos evolucionar hacia la sostenibilidad.
Eso implica incorporar cambios en tu clínica y sus procesos.
Pero ¿qué es la sostenibilidad?
¿Qué es una clínica sostenible?
La sostenibilidad es el equilibrio entre 3 dimensiones: social, ambiental y económica.
Por lo tanto, tu clínica será sostenible cuando exista equilibrio entre las tres y se contemplen los impactos sociales, ambientales y económicos.
Si nos falta algo de esto, no será una clínica sostenible, será otra cosa, tal y como ves en esta figura:
Un sistema sanitario sostenible implica que tengamos en la actualidad un sistema de calidad sin comprometer las necesidades futuras.
Esto suena muy bien, pero ¿por qué deberías pensar en la sostenibilidad de tu clínica?
Por qué apostar por la sostenibilidad en tu clínica.
Tener una clínica sostenible es un gran beneficio para la sociedad, desde luego, pero también lo es para ti y para tu negocio.
Podríamos decir que la sostenibilidad traerá a tu clínica menos gastos y más ingresos.
Vamos a ver por qué:
Menos gastos
Los cambios que hacemos para ser más sostenibles siempre van a optimizar el uso de los recursos.
Vamos a consumir menos recursos y a desperdiciar menos.
Eso significa menos gasto.
- Se reducirán las necesidades de energía gracias a la eficiencia energética.
- Reducción del uso de materiales.
- Menor producción de residuos.
También existen algunas exenciones fiscales que dependen de la legislación que afecte a tu clínica.
Además favorecemos la innovación al buscar opciones más sostenibles y repensando cómo se hacen la cosas en la actualidad.
Por esto debes pensar en la sostenibilidad en términos de inversión, y no contemplar los cambios que realizas como un gasto, ya que recuperarás lo invertido en un tiempo determinado.
Más ingresos
A día de hoy la sociedad comienza a darle más importancia a quién le da su dinero.
No solo nos fijamos en que algo sea bueno y bonito, sino que además buscamos unos valores.
Tomamos decisiones de compra teniendo en cuenta los valores de la empresa a la que le compramos, más allá del precio y la calidad.
Y eso te afecta directamente.
Por eso, apostar realmente por la sostenibilidad te ayuda a:
- Mejorar tu reputación y que te ganes la confianza de los pacientes.
- Diferenciarte de la competencia: muy pocas clínicas se están tomando en serio la sostenibilidad, o no saben cómo aplicarla. Puedes ir un paso por delante.
- Aumento de las ventas: es la consecuencia de las dos anteriores.
Pero no se queda solamente ahí.
La preocupación por la sostenibilidad no solo es algo que afecta a la sociedad como consumidores, sino que también cobra importancia en el lugar de trabajo.
Así que te ayudará a atraer y retener talento.
Cómo convertir tu clínica en una clínica sostenible
Como ya hemos visto, la sostenibilidad va mucho más allá de hacer tu clínica ecológica.
En este caso sólo tendríamos en cuenta el impacto ambiental, pero no podemos descuidar el aspecto social y económico.
Veamos esas medidas que puedes comenzar a aplicar para tener una clínica más sostenible.
Desplazamientos
Aunque no lo parezca, uno de los mayores impactos que puede haber en una clínica son los desplazamientos.
El transporte es uno de los mayores aportes de dióxido de carbono a la atmósfera, y por eso es un gran contribuidor al cambio climático.
Así que debemos frenar las emisiones del transporte del personal, los pacientes y de los recursos.
¿Qué puedes hacer?
- Elige proveedores cercanos para evitar que el material viaje demasiado.
- Planifica los desplazamientos y ahorrarás muchos de ellos. Esto no solo evita emisiones, sino que te ahorrará mucho tiempo.
- Asesoramiento telefónico. Que los pacientes puedan preguntar sus dudas, programar sus citas y recibir información en general, evitará muchos viajes en coche.
- Teleodontología y servicio de segunda opinión online. Incorporar servicios de consulta a distancia a través de videollamadas, siempre que sea posible, es una opción que te ayudará a ser una clínica sostenible.
- Educación: educa a pacientes y a tu equipo. Estarán más comprometidos y serán tus grandes aliados.
Estas medidas además de evitar emisiones, ahorrarán mucho tiempo en la clínica.
Equipamiento y suministros
En cuanto al equipamiento de la clínica y los suministros, la clave está en reducir.
Aquí tienes algunos ejemplos:
- Reducir el uso del papel: puedes entregar cualquier documento de forma digital. Además de ser mucho más sostenible, nos permite llevar una gestión más ordenada y no tener que utilizar un espacio de almacenaje para papeleos.
- Reducir el uso de plásticos y residuos: quizás esta sea la gran lucha en una clínica, ya que la mayoría del material que se utiliza no está disponible de otra forma que no sea en plástico de usar y tirar, y que muchas veces es posible que no sea reciclable. En cualquier caso, seguro que hay plásticos que puedes reducir. Por ejemplo, en una clínica dental sostenible evitaremos los vasos de plástico o regalar cepillos de dientes de este material.
- Reducir el uso de químicos: debemos ser cautelosos con la medicación que recetamos a pacientes y evitar usar químicos cuando no sea imprescindible.
- Reducir el consumo de agua: no desperdiciar agua es fundamental para tener una clínica ecológica.
Siempre que compremos equipamiento optaremos por la opción más sostenible y priorizando el material reutilizable para evitar residuos.
Siguiendo el ejemplo de la clínica dental ecológica, optaríamos por proveedores cercanos que nos proporcionen materiales ecológicos para una clínica dental.
Algo que no debemos descuidar es gestionar correctamente el inventario para que no estemos desperdiciando recursos.
Residuos
Los residuos son un tema muy simple, y complejo a la vez.
Lo simple es basarnos en las 3 R:
- El primero de los pasos es reducir. Reducir al máximo nuestro consumo de recursos hará que generemos menos cantidad de residuos.
- El segundo paso para evitar residuos es la reutilización. No se trata solamente de usar material reutilizable, sino de darle una segunda vida a aquello que puede tener un uso diferente.
- Y por último, y solo cuando no es posible reducir ni reutilizar, debemos separar de forma adecuada nuestros residuos y reciclar.
Hasta aquí parece sencillo, pero separar los residuos de forma correcta en una clínica no siempre lo es.
Te encontrarás con 4 tipos diferentes de residuos:
- Tipo 1: son residuos convencionales, que podemos separar en los contenedores azul de papel y cartón, envases al amarillo y vidrio al verde. Orgánico y rechazo.
- Tipo 2: Residuos sanitarios no específicos, que son aquellos que no suponen un riesgo. Por ejemplo, baberos, algodones, etc.
- Tipo 3: Residuos con riesgo biológico, como agujas, residuos sanitarios de pacientes VIH, hepatitis vírica, etc.
- Tipo 4: Residuos con riesgo químico, como los medicamentos caducados.
Con estos tres últimos es donde te debe ayudar e informar tu gestor de residuos para hacer una correcta gestión.
Esto es fundamental para ser partícipe de la economía circular.
Energía
¿Sabías que puedes usar energía renovable en tu clínica sin esfuerzo alguno?
Bueno, en tu clínica sostenible y en tu casa.
Basta con cambiarte de compañía eléctrica a una que comercialice energía renovable con la misma facilidad que te cambias de compañía de teléfono.
Por lo general, las comercializadoras que venden energía renovable son más baratas, así que son todo ventajas.
Además de optar por renovables, la eficiencia siempre va a ser nuestra aliada (ambiental y económicamente).
Para que tu clínica sea eficiente energéticamente habrá que tener en cuenta:
- Aislamiento del local.
- Ventilación y climatización.
- Puntos de iluminación correctos y uso de LEDs.
- Aparatos de bajo consumo.
Para esto te recomendamos que te asesores con un profesional que haga una auditoría energética, y así sabrás en qué puntos debes mejorar.
Y todo esto no sirve de nada si no haces un uso responsable de la energía.
Eso que nos decía siempre nuestra madre de “apaga la luz que no la estás usando” es aplicable siempre.
Impacto social
La diferencia fundamental entre una clínica ecológica y una sostenible, es que la primera solo tiene en cuenta la dimensión ambiental, pero la segunda se preocupa por la sociedad y la economía.
Por eso debes tener en cuenta el impacto que tienes en la sociedad, y hacerlo positivo.
Tu clínica debe aportar algo bueno a las personas.
Sí, estás mejorando la salud de tus pacientes, y eso es algo bueno, pero seguro que hay más cosas que puedes hacer para mejorar el entorno.
Tenlo en cuenta si quieres hablar de sostenibilidad.
Medir y mejorar
Por último (y no menos importante) siempre debes medir tus progresos para mejorar poco a poco.
Comunicar a tu equipo y a tus pacientes la visión de la sostenibilidad de la clínica, te ayudará a ganarte su confianza, a que colaboren y a que hagan que el proceso de cambio sea más sencillo.
Algo que también te puede ayudar es redactar una política de sostenibilidad de la clínica que refleje los valores y acciones a llevar a cabo.
Documentarlo hará que cobre realidad y hará más fácil la labor de educación.
Estas políticas suelen estar disponibles para que las consulten todas las partes interesadas, incluido los pacientes.
Siempre necesitarás unos indicadores que puedas medir de forma objetiva para ir contemplando tu progreso y poder aplicar mejoras paulatinamente.
Conclusiones
Tu clínica impacta en el medio ambiente, en la sociedad y en la economía, por eso es necesario tener en cuenta estos tres pilares para hablar de sostenibilidad.
Debes impactar de forma positiva en estos 3 ámbitos.
Habrá ocasiones en las que un impacto negativo no se pueda evitar, pero puedes compensarlo.
Imagínate que apuestas por la odontología sostenible, pero no puedes dejar de usar plásticos en algunos ámbitos.
Puedes compensar el impacto de esos plásticos plantando árboles, haciendo una donación a alguna causa, etc.
No habrá un momento que digas: tengo una clínica 100% sostenible, porque siempre habrá margen de mejora.
El 100% en sostenibilidad no existe, la clave reside en la mejora continua.
Para ver qué puntos son los prioritarios, es necesario hacer un análisis previo e ir buscando soluciones de manera ordenada.
Si quieres evaluar la sostenibilidad de tu clínica, puedes acceder a este sencillo test para hacerte una idea inicial.
Sólo tienes que dejar tu nombre y tu email para tener acceso directo e inmediato.
Con tus respuestas sabrás cuáles son los pasos que debes dar para tener una clínica sostenible.