Email marketing para clínicas dentales

Email marketing para clínicas dentales

Lo que debes saber antes de empezar

Espera Ros, pero ¿quién dice que vaya a empezar con el Email Marketing?

Entre pacientes, la gestión de la clínica y el personal, cuentas, formación, etc… ¿tú crees que me voy a poner a escribir emails?

Total, ¿para qué?

Entiendo tus dudas.

Son pocas las clínicas dentales que hayan sabido aplicar el email a su estrategia de marketing.

De hecho, son pocos los negocios, de cualquier naturaleza, que estén sacándole provecho al email marketing.

Y no es porque no haya demostrado su valor.

Se ha demostrado que el retorno de la inversión (ROI) del Email Marketing es de entre el 3,8% y el 4,3%, según las fuentes consultadas.

Un porcentaje muy favorable si se compara con otras modalidades publicitarias como las redes sociales.

Y es que el email marketing ha demostrado ser una herramienta extremadamente útil para:

  • Mantener al cliente/paciente informado.
  • Comunicarle nuestras últimas novedades y promociones.
  • Dirigirle hacia nuestra página web.
  • Recordarle nuestros servicios y valores…

Lo que ocurre es que para sacarle el máximo partido a esta eficaz herramienta, hay que saber utilizarla.

Es decir, para realizar este tipo de campañas, no se puede enviar un email escrito de cualquier manera, deprisa y corriendo, a cuatro pacientes con los que se mantiene una relación más estrecha que con otros.

No, eso no es email marketing.

El email marketing es el que se configura en plataformas específicas diseñadas para realizar envíos masivos, ofrecer un servicio ágil y fiable, y analizar los resultados de cada acción que realizas.

No se trata de realizar envíos desde tu gestor de correo habitual como Hotmail, Gmail, Yahoo o la cuenta de correo de tu clínica.

Eso no te sirve.

¿Por qué?

Porque además de que puedes ser etiquetado como SPAM (y eso es desastroso para tu empresa), necesitarás mucho más tiempo para cada envío, y no dispondrás de estadísticas que te ayuden a mejorar tus campañas.

 

5 pasos para iniciarte en el email marketing.

Entonces, ¿cómo pones en marcha una campaña de email marketing efectiva y que genere ingresos para tu clínica?

Sigue estos cinco pasos:

 

1. Infórmate sobre la normativa vigente.

Para ponerte en contacto por email con uno de tus pacientes, tienen que haberte cedido sus datos voluntariamente.

Siempre.

No olvides que estás manejando información confidencial, por lo que debes garantizar la seguridad de esos datos, de forma que no se alteren, pierdan o sean accesibles a terceros, y que éstos puedan realizar un uso fraudulento o indebido de ellos.

¿Cómo consigues que tus pacientes te cedan sus datos?

Para ello debes consultar con la empresa que te gestiona la protección de datos.

 

2. Crea y mantén listas de suscriptores.

Existen muchas maneras (legales) de aumentar tu lista.

¿Cómo?

Pues incluyendo elementos al diseño de tu página web que permitan a tus pacientes registrarse como suscriptores a tu lista.

Podrías también desarrollar tu blog, y recordarles al finalizar tus artículos que pueden suscribirse a tu lista para recibir información de manera semanal o mensual.

E incluso podrías hacer uso de las redes sociales para dirigir tráfico hacia tu página web.

¿Para qué necesitas crear listas? Para clasificar a tus pacientes atendiendo a diferentes criterios.

Y para que al recibir tu mensaje, tras haber dado su autorización, lo abran, lo lean y tomen la acción que te interesa que tomen.

O para que tu mensaje no acabe en la basura del inbox como tantos otros.

 

3. Desarrolla una estrategia coherente.

Para implementar adecuadamente una campaña de email marketing, ante todo, necesitas una visión global.

Necesitas una estrategia coherente que identifique a quién vas a dirigir la comunicación de tus campañas y seduzca efectivamente a ese público objetivo, aportándoles información y contenidos de calidad, y sobre todo, fidelizándolos de cara al futuro.

 

4. Mantén un diálogo constante con tus pacientes.

Para que tu email marketing funcione, tienes que ser constante.

Descarta el envío de emails cuando te apetece o tienes tiempo, y de mala manera.

Únicamente estarás perdiendo el tiempo.

Si les premias por cederte sus datos con un diálogo que les inspire, les informe o les solucione un problema, tendrás pacientes leales por mucho tiempo.

 

5. Sedúceles con tu diseño y con tus palabras.

Párate a pensar un momento en la cantidad de emails que recibes cada día.

Si eres como yo, la respuesta es muchísimos.

Pero, ¿cuántos de ellos haces un esfuerzo por leer?

¿Un 5%?

Y ¿por qué esos?

¿Qué tienen esos mensajes que te hagan dedicarle unos segundos/minutos de tu tiempo?

Sí, un diseño atractivo ayuda.

Pero una de las razones principales por las que decides hacer click en ese email seductor es porque hay algo en sus palabras que te atrae, que te hechiza, que lo destaca por encima de los demás.

Las palabras que utilices en tus campañas de email marketing deben enganchar y vender, de manera sutil, inteligente e informativa, a cada uno de estos grupos.

¿Cómo creas esa magia con tus palabras?

Aplicando técnicas de copywriting.

 

Ahora dime, ¿estás decidido a beneficiarte de todas las ventajas del email marketing?

 

 

2 comentarios de “Email marketing para clínicas dentales

    • Ros Megías dice:

      Hola Francisco. Gracias por tu interés en nuestro blog. Atendiendo a tu solicitud, hemos incluido tu dirección en nuestra base de suscriptores con éxito (es posible que cuando lo intentaste hubiera alguna incidencia puntual en la plataforma). Recibirás un email con tu guía gratuita «7 errores que impiden que atraigas a más pacientes». Para cualquier otra consulta que precises, puedes contactarnos por email en info@brandandhealth.com. Un saludo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Descarga el ebook gratuito "Impulsa tu Clínica" con 22 tips prácticos de gestión

X
× ¿Necesitas ayuda?