El odontólogo de hoy se enfrenta a circunstancias que generaciones anteriores de dentistas no hubieran podido imaginar jamás.
A medida que la ciencia avanza y la tecnología triunfa, el paciente accede a más fuentes de información, y aumentan sus expectativas.
El día que llega al gabinete dental, este nuevo paciente (llamado también e-paciente) llega con todo tipo de cuestiones y opiniones sobre su salud bucal, nuestro diagnóstico, y los tratamientos propuestos.
Incluso muchos apuestan por sus propios diagnósticos y aportan sus propias conclusiones.
Y eso es estupendo.
Sobre todo en nuestro país, el cuarto país de Europa que menos va al dentista.
Necesitamos información, de eso no cabe duda.
Porque un paciente informado es un paciente capaz de prevenir y de tomar decisiones acertadas sobre su salud y estética dental.
Por eso, es importante que el paciente pueda acceder a información que le haga comprender la importancia que la salud bucal tiene para su bienestar, los detalles del tratamiento recomendado, y los beneficios que le va a aportar.
Siempre y cuando, matizamos, al paciente se le informe adecuadamente.
Infórmale tú, y será bien informado.
Con demasiada frecuencia, las fuentes de las que el paciente obtiene su información no son ni fiables ni tienen la autoridad para dispensar consejos de tal importancia.
De ahí que quiera recalcar lo fundamental que es para las clínicas dentales actuales (clínicas como la tuya):
- Desarrollar contenidos digitales en formato de blog o boletines de noticias (o ambos), que incluyan toda la información que el paciente necesita para tomar decisiones acertadas, o
- Guiarles hacia fuentes fiables y rigurosas sobre los temas de salud bucal.
La primera propuesta no siempre es fácil, lo sé.
Tienes demasiado que hacer como para dedicarle dos horas cada semana a escribir un artículo en el blog, encontrar la imagen adecuada, publicarla, difundirla, etc…
Pero, si puedes permitirte contar con la colaboración de un profesional de la redacción de contenidos digitales especializado en temas de salud y belleza dental, te recomendamos que te plantees esa opción.
Dirígele hacia fuentes en las que tú confíes.
El paciente que está sufriendo dolor, le está saliendo un flemón o tiene las encías muy inflamadas va a ir a Internet para encontrar la causa de ese trastorno.
Si saben que tú, su dentista de toda la vida, publica la información que necesita en tu página web, van a dirigirse a ella automáticamente.
Sin embargo, si tú no les proporcionas esa información, la van a buscar igualmente.
Y son muchas las posibilidades de que los motores de búsqueda les lleven a páginas que no abordan los temas de manera rigurosa, y que les confundan.
Y eso, hay que intentar evitarlo a toda costa.
Así que si tú no tienes los recursos para crear una librería digital con la información fidedigna que tus pacientes se merecen, te recomiendo que les guíes hacia las siguientes fuentes:
1. Asociación Dental Americana en español.
La Asociación Dental Americana ha reunido una lista de los recursos de salud bucal y dental disponibles en la ADA así como en otras organizaciones de salud bucodental.
Podrás encontrar esta valiosa lista de recursos en español aquí.
2. Blog de Dentaid.
Como bien sabrás, Dentaid es una empresa internacional pionera en investigación, desarrollo y comercialización de productos para la mejora de la Salud Bucal.
Su página web cuenta con una sección muy útil llamada “Salud Bucal», que expone detalladamente toda una serie de patologías dentales (como halitosis, problemas de encías, limpieza interproximal, sensibilidad dental, etc.).
Además, cuenta con un blog categorizado por temas relacionados con las salud bucal. Podrás leerlo en este enlace.
3. Blog de Vitis.
Además de ser una de las marcas de la gama de productos de Dentaid, Vitis colabora con higienistas, farmacéuticos, odontólogos, y con diversas sociedades científicas para desarrollar programas formativos, científicos y divulgativos.
Su blog, Cuida Tu Boca, publica información sencilla y clara que tus pacientes encontrarán muy útil.
4. Sociedad Española de Periodoncia.
El apartado Cuida tus encías, en concreto, está especialmente dedicado al paciente.
Dirígele a este enlace siempre que necesiten información fiable sobre las enfermedades periodontales y sus tratamientos.
Cuentan, incluso, con dos perfiles divulgativos para pacientes en Twitter, @cuidatusencias y @cuidatusimplant, donde puedes encontrar tuits como estos:
5. Blog del diario ABC (apartado de salud).
Una sección ideal para quien necesita “un repaso” sobre cómo mantener una buena salud, tanto bucal como general. Dirígeles a este enlace.
Además, cuentan con la colaboración habitual de la SEPA.
La información es oro, pero deja de serlo cuando proviene de fuentes poco cualificadas.
Como profesionales de la salud, debemos educar en salud a nuestros pacientes. Y nada mejor que recetarles algo más que medicinas.
Por eso, receta un link.
Y no dejes que tus pacientes sean informados erróneamente.
Su salud puede depender de ello.
*Si crees que este post puede ayudar a otros compañeros médicos u odontólogos, compártelo. Entre todos podemos mejorar la atención a nuestros pacientes 🙂