¿Necesito un Community Manager para mi clínica?

Necesito un community manager para mi clínica

 

Muy buena pregunta.

Me alegra que te la estés planteando.

¿Por qué?

Porque me demuestra que estás intentando familiarizarte con los componentes del Marketing Digital de hoy en día, con todos los retos que nos impone y las ventajas que nos proporciona.

Y eso son buenas noticias para tu clínica.

Pero vayamos por partes.

 

Antes de nada, intentemos conocer al Community Manager.

¿Quién es este nuevo perfil profesional?

Un Community Manager gestiona, desarrolla y modera las comunidades que se forman en torno a una marca o empresa en internet.

Su labor principal es intentar mantener relaciones estables y duraderas con los clientes, fans y usuarios de la marca (tu clínica, en este caso).

Pero, eso no tiene que ser demasiado complicado, ¿no? Mi recepcionista lo podría hacer.

Tal vez.

Pero con tiempo, algo que seguramente tu recepcionista no tiene.

Para gestionar las redes sociales de una marca o de una clínica, se requieren un conjunto de habilidades y técnicas que es necesario dominar.

Sí, es cierto que algunas de esas cualidades son innatas, como la empatía y la creatividad, pero hay que aprender a aplicarlas adecuadamente.

Ahí es donde entra la formación sobre el diseño de estrategias, gestión de procesos y el manejo de herramientas.

Si crees que tu recepcionista, o cualquier otra persona de tu equipo, estaría interesada o encontraría el tiempo para realizar un programa de formación para community managers, y aplicar sus conocimientos cada día durante su horario de trabajo, y aplicarlos bien, adelante.

Piensa que el Community Manager no se limita a crear y redactar contenido para las redes sociales.

Su función abarca también la creación de contenido atractivo y de calidad para tus pacientes, y pacientes potenciales de tu clínica.

Es decir, que no es algo que se pueda hacer fácilmente mientras se atiende a los pacientes por teléfono o media hora antes de ir a casa.

 

Entonces, ¿necesito un Community Manager para mi clínica dental?

Tu reputación depende en gran medida de tu presencia en las redes sociales.

Así que si no estás muy seguro de si las personas de tu equipo tienen la experiencia, la disposición, y el tiempo para dedicarse a ello, hazte las siguientes preguntas antes de contratar a un Community Manager:

 

1. ¿Quieres que tu negocio tenga presencia en redes sociales o en sitios web donde la gente pueda «seguir» a tu clínica?

Si ya has creado una página de Facebook, un perfil en Instagram y tienes un blog para tus pacientes (y créeme, si no es así deberías tenerlo), estás empezando a tener una comunidad casi sin darte cuenta.

Y esa comunidad espera recibir algún tipo de actualización periódica sobre salud bucal, sobre los últimos tratamientos en odontología, o incluso sobre los métodos que utilizan los famosos para conseguir esos dientes tan relucientes.

¿Les vas a dejar de informar como se merecen porque no cuentas con nadie que pueda hacerlo?

No te conviene.

 

2. ¿Las redes sociales te pueden ayudar a lograr los objetivos de tu clínica?

O, en otras palabras, ¿puedes atraer a nuevos pacientes y mantener a los actuales a través de las redes sociales?

Rotundamente sí.

Todos podemos.

Así que si has creado una página, tienes la plataforma ideal para establecer y extender tu relación con pacientes y pacientes potenciales, y para afianzar tu posición como experto en el campo de la odontología.

Las redes sociales son el entorno ideal para compartir artículos, novedades sobre tu clínica, sobre tu página web o solicitar feedback de tus pacientes.

 

3. ¿Te interesa crear una comunidad que comparta opiniones sobre tus servicios?

Te interesa.

¿Por qué?

Porque sabemos que el 61% de todos los compradores digitales leen una evaluación antes de efectuar una compra.

Y como sabemos que los servicios que ofreces en tu clínica son incomparables, y tus pacientes están encantadísimos, lo que queremos es poder difundir esos comentarios positivos a toda costa.

Y para ello, nada como las redes sociales.

 

Si has respondido que sí a cualquiera de estas tres preguntas, te recomiendo firmemente que contrates los servicios de un Community Manager.

Las redes son conversaciones y una oportunidad fantástica para aumentar tu visibilidad, fidelizar a tus pacientes y potenciar las recomendaciones.

Así que cuando te preguntes de nuevo: ¿necesito un community manager para mi clínica? ya sabes dónde encontrar la respuesta.

 

*Si crees que este post puede ayudar a otros compañeros médicos u odontólogos, compártelo. Entre todos podemos mejorar la atención a nuestros pacientes.

 

6 comentarios de “¿Necesito un Community Manager para mi clínica?

    • Ros Megías dice:

      Buenos días, Claudia

      Muchas gracias por contactarnos. Tal y como nos solicitas, te vamos a enviar un email con la información sobre los cursos y servicios B&H. Un saludo y feliz año. Ros.

    • Ros Megías dice:

      Hola Liliana. Gracias por tu interés. En B&H no ofrecemos actualmente el servicio de community management. Nuestro consejo es que contactes con una empresa especializada en el sector salud para que pueda ayudarte en ese área tan importante para tu consulta. Éxitos!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

× ¿Necesitas ayuda?