Por qué tus pacientes esperan encontrarte en redes sociales

 

¿Estar o no estar en redes sociales?

Seguro que has estado dándole vueltas.

Tus colegas de profesión, tu recepcionista, incluso tus hijos te recuerdan constantemente que hay que subirse al tren de las redes sociales.

Tú no lo tienes claro.

¿De verdad es necesario para un odontólogo con una clínica bien establecida desde hace años, «perder el tiempo» comentando en Facebook o creando un perfil en Linkedin?

Sí, lo es.

Un NO rotundo a cualquiera de estas redes sociales, es un NO rotundo a una serie de oportunidades importantes que no te puedes negar a ti mismo.

Pero las redes sociales requieren tiempo, recursos y, claro está, capital.”

Cierto.

Como cualquier otro tipo de publicidad o medio de comunicación.

Las redes sociales también exigen disciplina y esfuerzo.

“Entonces, ¿por qué estás tan segura de que merece la pena mi inversión?”

 

3 beneficios para tu clínica de tener presencia en redes sociales.

Piensa en lo mucho que aprecia un paciente una llamada tuya, no de tu recepcionista, tras un tratamiento especialmente difícil o una cirugía algo complicada.

Muchísimo, ¿verdad?

Las redes sociales ejercen la misma función.

 

1. Desarrolla confianza.

Del mismo modo que es difícil cuantificar el nivel de lealtad que esa llamada va a aportarte, también lo es saber el nivel de confianza, lealtad y respeto que generas en las redes sociales.

Sí, puedes y debes medir tu número de seguidores, sus comentarios y si comparten o no tus publicaciones.

Efectivamente, es mucho más difícil saber con certeza el “volumen” de confianza que estás desarrollando.

Pero lo importante es que la estás desarrollando.

Hay más de mil novecientos millones de usuarios de Facebook.

No todos van a pasar por tu clínica, ni mucho menos.

Pero si consigues hacer que un pequeño porcentaje de ellos se sienta atraído por esos comentarios cálidos e informativos que publicas una vez al día, por ese mensaje personal para tranquilizar a tu paciente días antes de una operación, o por ese toque de humor tan tuyo, puedes estar seguro de que las redes han servido para uno de sus propósitos principales: tanto para generar confianza en tus pacientes y hacer que se sientan suficientemente seguros contigo, como para compartir su experiencia positiva con familiares y amigos.

 

2. Desarrolla influencia.

Antes, los profesionales de la salud demostraban sus conocimientos y su experiencia publicando en revistas internacionales de renombre.

Ahora, ese tipo de documento se sigue valorando en el ámbito profesional, pero existe una nueva manera de demostrar el conocimiento de un profesional de la salud a sus pacientes.

Sí, efectivamente, hablo de las publicaciones en blogs y, consecuentemente, en las redes sociales.

El e-paciente o paciente «conectado» es un paciente que quiere saber que su odontólogo tiene una voz influyente en el mundo digital.

Quiere oír tus opiniones, tus experiencias, los problemas a los que te enfrentas día a día y cómo los resuelves.

El paciente que está conectado es un paciente que busca información acerca de su problema dental, quiere saber los riesgos potenciales a los que se enfrenta, el plazo de recuperación y otros muchos detalles acerca de su condición y tratamiento.

El paciente digitalizado de hoy en día apreciará el esfuerzo que haces informándole, respondiendo a sus preguntas, incluso antes de pasarse por tu clínica.

Y ese mismo paciente, será el primero en recomendarte a su círculo de contactos cuando llegue el momento: simplemente porque sabe que tú tienes una voz influyente en el mundo de la odontología y puede confiar en ti.

Evidentemente, y por encima de todo, es tu deber como profesional de la salud, proteger el derecho a la privacidad del paciente.

Por lo tanto, nunca uses el nombre o las iniciales del paciente o publiques cualquier detalle que potencialmente pueda llegar a identificarle.

Pero eso no hace falta que lo recalque. Eso ya lo sabes.

 

3. Pónselo aún más fácil.

Ya son pocos los que recurren a ese «tocho» amarillo que fue el protagonista de tantas estanterías durante décadas (si, las páginas amarillas, claro está) para buscar a un odontólogo.

Hoy sacamos nuestros dispositivos móviles y buscamos en Google.

Cuanta más presencia tengas en la red, más fácil será encontrarte.

Así que si inviertes algo de tiempo en crear una página de Facebook o un perfil en Twitter con enlaces a tu página web, incluyes detalles de tu ubicación, direcciones y preguntas más frecuentes, ¿no crees que aumentarás las posibilidades de que te encuentren?

No lo dudes.

Ellos contentos, y tú también.

¡Venga, anímate!

Sé tú mismo, encuentra tu voz y descubre la satisfacción que te aporta tu participación en las redes sociales.

A tus pacientes también les encantará.

 

*Si crees que este post puede ayudar a otros compañeros médicos u odontólogos, compártelo. Entre todos podemos mejorar la atención a nuestros pacientes.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Descarga el ebook gratuito "Impulsa tu Clínica" con 22 tips prácticos de gestión

X
× ¿Necesitas ayuda?